Municipios

Municipios del departamento olanchito yoro

El antiguo Departamento de Yoro del que se formo después el Departamento de Colón comprende toda la parte norte de Honduras, según la primera División Política Territorial de 1825, que en su Artículo 1., dice: El Estado se divide por ahora en siete Departamentos. Yoro, cada Departamento comprende dos partidos, El de Yoro, el suyo y el de Olanchito, así:
Partidos Parroquias
Yoro Yoro
Sulaco
Olanchito Trujillo
Olanchito
Dado en Comayagua a 28 de junio 1823, José María Donaire. Diputado Presidente, Pascual Ariza D. Secretario, siendo Jefe Supremo del Estado Don Dionisio de Herrera. En la segunda División Territorial, el 11 de mayo de 1834, el Departamento de Yoro se unió a Olancho, pero esta División no tuvo efecto y quedo la anterior de 1825.
Límites: Al norte Departamento de Atlántida; al sur, Departamentos de Comayagua y Francisco Morazán; Al Este, Departamentos de Colón y Olancho y al oeste, Departamento de Cortes.
Municipios:
Yoro
El Negrito (Antes formo parte de Cortés)
El Progreso
Jocon
Morazán (Antes cataguana)
Olanchito (Antes San Jorge de Olanchito)
Santa Rita (Aldea de El Negrito)
Sulaco
Victoria (Antes Morillos)
Yorito
Distritos: Según División Política Territorial 1889.
Distritos: Municipios:
Yoro Yoro
Rosa Siriano
Yorito
Jocon
Sulaco Sulaco
Tela Tela
El Negrito
Olanchito Olanchito
Arenal
ACUERDO No. 665
Tegucigalpa 12 de noviembre de 1940.
CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Articulo 179 reformado de la Constitución Política, el Poder Ejecutivo tiene facultades para la creación de Distritos Departamentales, Seccionales y Locales, que se regirán por Consejos, como parte integrante de la administración Departamental. POR TANTO: El Presidente de la República, ACUERDA: 1. Crear en el Departamento de Yoro los Distritos Locales en la forma siguiente: Distrito Local de El Progreso, compuesto del actual Municipio de El Progreso. Distrito Local de Olanchito, compuesto del actual Municipio de Olanchito,2. Los Distritos expresados asumen los derechos y obligaciones de los municipios que se extinguen por el presente acuerdo.- Comuníquese. Carías A. El Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Beneficencia. Abrahán Williams.
Extensión Superficial: 7,939.2 Km2
Aldeas: 237
Caseríos: 1,303
MUNICIPIO DE YORO:
Fecha de creación: La Hacienda del oro parece ser el nombre primitivo, después según datos del archivo eclesiástico, ya existían en 1774 con el nombre de Santa Cruz de Yoro y andando el tiempo Villa de Santiago de Yoro. En primer recuento de población en 1791 era cabecera del curato de Yoro. El 10 de febrero de 1852 el Congreso Legislativo le confirió el título de ciudad. En la División Política Territorial de 1889 era un Distrito compuesto por los Municipios de Yoro, Rosa o Siriano, Yorito y Jocón.
Origen de su nombre: La palabra Yoro que significa en Mexicano "Corazón Centro"
Límites: Al norte Municipios de Tela, Esparta y la Masica, al sur Municipios de Victoria, Yorito, Marale y Mangulile, al este, Municipios de Jocón y Olanchito y al oeste, Municipios de Victoria y Morazán.
Extensión Superficial: 2,323.4 Km2
Aldeas: 16
Caseríos: 386
MUNICIPIO DE ARENAL.
Fecha de creación: Fue fundado en 1848, pero el año de 1855 quedo constituido como Aldea y anexado a Olanchito y fue hasta 1856 que definitivamente quedo figurando como Municipio.
Límites: Al norte y al este, Municipio de Olanchito, al sur Municipio de Mangulile y al oeste, Municipio de Jocón.
Extensión Superficial: 172.8 Km2
Aldeas: 5
Caseríos: 37
MUNICIPIO DE EL NEGRITO.
Fecha de creación: Se supone que su fundación fue en 1843, no existe ningún documento. En 1893 era uno de los Distritos que formó el Departamento de Cortés; en 1894 se separó de Cortés y de nuevo formó parte de Yoro.
Límites: Al Norte, Municipio de Tela, al sur Municipios de Santa Rita y Victoria, al este, Municipio de Morazán y al oeste, Municipio de El Progreso.
Extensión Superficial: 524.6 Km2
Aldeas: 24
Caseríos: 62
MUNICIPIO DE EL PROGRESO.
Fecha de creación: Fue organizado el 19 de octubre 1893, en la División Política Territorial de 1896, formaba parte del Distrito de El Negrito.
Le dieron categoría de ciudad el 15 de septiembre de 1927, según Acuerdo No. 663, se creó el Distrito Local de El Progreso, compuesto por el Municipio de El Progreso, en 1957 se devuelve la autonomía Municipal.
Límites: Al norte, Municipio de Puerto Cortés y Tela, al sur, Municipio de Santa Rita, al este, Municipio de El Negrito y al oeste, Municipios de Puerto Cortés, Choloma, San Pedro Sula, San Manuel y Pimienta.
Extensión Superficial: 547.5 Km2
Aldeas: 54
Caseríos: 63
MUNICIPIO DE JOCON.
Fecha de creación: En el primer recuento de población en 1791 era uno de los pueblos que formaban el curato de Yoro, en la División Política Territorial de 1889 era un Municipio que formaba el Distrito de Yoro. Al principio estuvo en un lugar que llamaban Pueblo Viejo.
Límites: Al norte, Municipio de Olanchito, al sur y al oeste, Municipio de Yoro y al este, Municipio de Arenal y Mangulile.
Extensión Superficial: 353.9 Km2
Aldeas: 9
Caseríos: 69
MUNICIPIO DE MORAZÁN. (Antes Guataguana)
Fecha de creación: Se sabe que en tiempos remotos, los habitantes de la actual cabecera vivían en un lugar que dista de ésta tres kilómetros y se llamaba Toledo, pronto los habitantes de éste se trasladaron al lugar donde se encuentra la población y le dieron el nombre de Cataguana y así figura en el recuento de población de 1801, formando parte de la Subdelegación de Yoro y en el censo 1887 ya aparece como Municipio.
Origen de su nombre: El nombre de Cataguana fue cambiado en honor al General Francisco Morazán.
Límites: Al Norte Municipio de Tela, al Sur, Municipio de Victoria, al este, Municipio de Yoro y al Oeste, Municipio de El Negrito.
Extensión Superficial: 528.8 Km2
Aldeas: 13
Caseríos: 70
MUNICIPIO DE OLANCHITO.
Fecha de creación: El Dr, Antonio R. Vallejo, dice que la actual ciudad de Olanchito fue fundada por el Capitán Diego de Alvarado en 1530, con el nombre de San Jorge de Olanchito. En el primer recuento de población en 1791 aparece como cabecera de curato y en la División Política Territorial de 1889 figura como Distrito formado por el Municipio de Olanchito y Arenal.
Límites: Al norte Municipios de Sonaguera, Jutiapa, La Ceiba, El Porvenir, San Francisco y La Masica, al sur, Municipios de Gualaco, Guata, Esquipulas del Norte, La Unión y Mangulile, al este, Municipio de Sabá y al oeste, Municipios de Yoro y Arenal.
Extensión Superficial: 2,069.4 Km2
Aldeas: 70
Caseríos: 323
MUNICIPIO DE SANTA RITA.
Fecha de creación: Era una Aldea de El Negrito, en 1959 se creó el Municipio con el siguiente acuerdo:
PODER EJECUTIVO.- Tegucigalpa D.C, dieciséis de abril de mil novecientos cincuenta y nueve.
Vista para resolver la solicitud presentada por el señor Vivian Rodríguez Padilla, en su carácter de Alcalde Auxiliar de la Aldea de Santa Rita, del Departamento de Yoro, contraída a pedir que se eleve a la categoría de Municipio a la mencionada Aldea, señalando como cabecera suya a la población del mismo nombre.
RESULTA: Que admitida dicha solicitud se mando a oír al Gobernador Político del Departamento de Yoro, al Director General de Censos y Estadísticas y al Procurador General de la República. CONSIDERANDO: Que de acuerdo con el informe del Gobernador Político mencionado la Aldea de Santa Rita cuenta con una población de más de mil habitantes, con recursos suficientes para sostenerse y un territorio proporcional a su población. CONSIDERANDO: Que según el mismo informe el Municipio de El Negrito podrá subsistir independientemente aún cuando se separe de él a la Aldea de Santa Rita y demás lugares que ésta pretende. POR TANTO: El Presidente de la República, de acuerdo con el parecer del Procurador General de la República y en aplicación de los Artículos: 2., 3., 6. y 8., de la Ley de Municipalidades vigente, RESUELVE: Crear el Municipio de Santa Rita, en el Departamento de Yoro, que tendrá como cabecera municipal a la población de su mismo nombre y que estará compuesto por las Aldeas de Tapiquilares, Remolino, Terrero, El Vertiente, Caliche, Plácido, El Sitio, Capulin, Las Guanchías y Finca Diecisiete.- Para fijar los límites jurisdiccionales del nuevo Municipio y hacer la división correspondiente con el de El Negrito, en lo relativo a tierras, aguas, servidumbre, créditos, derechos adquiridos y necesidades vecinales, delega esa facultad en la Gobernación Política de Yoro, que deberá someter a la ratificación del Poder Ejecutivo la resolución que dicte. Dispone igualmente que la misma Gobernación Política organice la Corporación Municipal que gobernará el Municipio de Santa Rita, de acuerdo con el Decreto No 10 de la Asamblea Nacional Constituyente de fecha 7 de diciembre de 1957, la que deberá tomar posesión el 21 de mayo del presente año.- NOTIFÍQUESE: (f) Villeda Morales. (sello) Sub-Secretaria de Estado en los Despachos de Gobernación y Justicia. (f) Virgilio Joya Moncada.
Límites: Al norte Municipios de El progreso y El Negrito, al sur, Municipio de Santa Cruz de Yojoa, al este, Municipio de Victoria y al oeste, Municipio de Potrerillos.
Extensión Superficial: 152.0 Km2
Aldeas: 14
Caseríos: 20

Resultado de imagen para monografia de olanchito yoro





No hay comentarios:

Publicar un comentario