los cerros

      los cerros
Una ciudad culta, calurosa, y emblemática en la historia literaria de Honduras, así es Olanchito, Yoro, popularmente conocida como la “Ciudad Cívica”, haciendo referencia a más de 150 escritores, dramaturgos y pintores que han nacido desde las entrañas de este municipio ubicado en el Valle del Aguán.
Esta ciudad está despertando, y reclama su sitio en el turismo nacional, aunque pareciera que lo único que sobresale es el hábito por el trabajo de campo y agricultura, Olanchito ofrece más de una razón para enamorarse y hacer turismo interno en este pujante municipio, segundo de mayor importancia en el departamento de Yoro.
Olanchito celebra dos ferias,una dedicada al Jamo, especie endémica de la zona y al santo patrono San Jorge durante todo el mes de abril. La otra en honor a uno de sus mayores orgullos, el célebre escritor Ramón Amaya Amador, se festeja del 25 al 29 de abril
La ciudad de Olanchito está custodiada por los cerros Pacura y Nevada, y en la planicie a unos 20 minutos del centro histórico, se encuentra una maravilla única en Honduras, los bosques Seco y Muy Seco Tropical, que juntos forman el Refugio de Vida Silvestre Colibrí Esmeralda.
Precisamente este refugio lleva el nombre de esta ave, ya que es el asentamiento para cientos de colibríes esmeraldas, ya que en sus más de 12 variedades de cactus, se encuentra, el alimento preferido (pie de niño) para esta ave endémica de Honduras, única en el mundo.
En este lugar convive tranquilamente el jamo negro, un reptil en peligro de extinción, sus hermosos colores y ojos penetrantes, provocan admiración entre los turistas que visitan este refugio.
Con un poco de paciencia usted podrá encontrar algún animal silvestre caminando por los secos bosques, y si tiene suerte, un venado cola blanca lo dejará asombrado. Olanchito es un excelente lugar, y es un sitio donde preservan algunos animales en peligro de extinción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario